Comité Organizador
![]() |
Ricardo Oviedo Haito, Profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la UFSC. Doctor (2015) y máster (2010) por la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo, en la subárea de Tecnología y Gestión de la Producción en la Construcción Civil. Ingeniero civil por la Universidad Privada de Tacna (Perú). Actualmente, se encuentra estudiando la transición de los servicios tradicionales hacia los servicios de la Construcción 4.0. | ![]() |
Lisiane Ilha Librelotto, Coordinadora del proyecto ENSUS, Posdoctorada en Construcción Sostenible (IPLeiria/ESTG-Leiria/Portugal, 2020), Doctora en Ingeniería de Producción (UFSC, 2005), Máster en Ingeniería de Producción en el área de Evaluación e Innovación Tecnológica (UFSC, 1999), Especialista en Gestión de la Calidad (UFSM, 1997) y Ingeniera Civil (UFSM, 1995). |
![]() |
Bibiana Zanella Ribeiro, Doctoranda en Arquitectura y Urbanismo por el PósArq (UFSC), Máster en Ciencias del Ambiente (UFT, 2017), Especialista en Ingeniería de Producción (ULBRA, 2014) y Graduada en Ingeniería Civil (FURG, 2010). Actualmente, es profesora adjunta en la Universidad Federal de Tocantins – UFT, en el curso de Ingeniería Civil, con intereses en tecnología de la construcción (principalmente en construcciones modulares) y instalaciones complementarias. | ![]() |
Paulo Cesar Machado Ferroli, Coordinador del proyecto ENSUS, Posdoctorado en Diseño Cerámico (IPLeiria/Portugal, 2019), Doctor en Ingeniería de Producción (UFSC, 2004), Máster en Ingeniería de Producción en el área de Diseño de Producto (UFSC, 1999), Especialista en Gestión de la Calidad (UFSM, 1997) e Ingeniero Mecánico (UFSM, 1995). |
![]() |
Bruna Dal Agnol, Doctoranda en Arquitectura y Urbanismo por el PósArq (UFSC). Máster en Arquitectura y Urbanismo por el PPGARQ-IMED, en la línea de investigación «Morfología, usos y apropiaciones de las edificaciones y los espacios construidos», con investigación en el área de patrimonio construido y paisaje cultural. Postgraduada en el curso de especialización en Docencia en la Educación Superior por la Facultad IDEAU. Consultora en Eficiencia Energética en Edificaciones Comerciales, de Servicios y Públicas por el Laboratorio de Conforto y Eficiencia Energética de la Universidad Federal de Pelotas (2014). Arquitecta y Urbanista por la Universidad de Passo Fundo (2012). | ![]() |
Ernestina Rita M. Engel, Doctoranda en Arquitectura y Urbanismo por el PósArq-UFSC. Máster en Arquitectura y Urbanismo (UFSC). Especialización en Ciudades Inteligentes: Tecnología e Innovación (UPF). Formada en Arquitectura y Urbanismo (UFFS). Investigadora y colaboradora del Laboratorio del Ambiente (LabAm/UFG) e integrante del Grupo de Investigación Virtuhab (UFSC). |
![]() |
Renan Furlan de Oliveira, Profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la UFSC. Tiene una licenciatura en Ingeniería Cartográfica (2012), máster (2015) y doctorado (2019) en Ciencias Cartográficas por la Universidad Estatal Paulista (UNESP). Su área de actuación es la Geomática, con énfasis en Topografía y Geodesia, Cartografía y Geoprocesamiento. |
![]() |
Franciel da Silva, Máster en Arquitectura y Urbanismo por el PósArq-UFSC y graduado en Arquitectura y Urbanismo (UFSC). Miembro del Grupo de Investigación Virtuhab (UFSC). |