Ponentes

Ghang Lee

Enlace para bio: (http://big.yonsei.ac.kr/people_more.php?mb_no=1)

Ghang Lee es profesor de arquitectura e ingeniería arquitectónica y director del Building Informatics Group de la Universidad Yonsei en Seúl, Corea del Sur, y también es Hans Fischer Senior Fellow en la Universidad Técnica de Múnich – Institute for Advanced Studies (TUM-IAS). Su investigación abarca modelado de información de construcción (BIM), interoperabilidad, requisitos de información y gestión de calidad, además de la integración de la IA en la construcción. El Dr. Lee ha desarrollado una serie de sistemas de software y hardware, incluyendo la herramienta eXtended Process and Product Modeling (xPPM), que apoya la creación de requisitos de información basados en la ISO 29481 (IDM), el sistema de navegación de grúa torre (TCVS), el sistema de señalización de salida inteligente, un sistema de señalización de salida basado en IoT que determina y señala dinámicamente una salida segura, y el oyente de construcción, un sistema de informes y gestión del trabajo diario en la construcción basado en chatbot y mensajero móvil. También desarrolló el NADIA, una herramienta de “voz a BIM” para el detallado arquitectónico. El Prof. Lee es autor de más de 200 artículos académicos y publicaciones importantes, incluido el Manual de BIM.

Jhonattan G T Martinez Ribon

Enlace para bio: (https://pure.au.dk/portal/da/persons/jgmartinez%40cae.au.dk)

Ingeniero industrial con Ph.D. en Ciencias de la Ingeniería (Ingeniería Civil). Más de 12 años de experiencia en el sector de la construcción como consultor externo y en el desarrollo de programas de formación para fortalecer las habilidades y competencias de los gerentes de proyectos en modelado 3D y construcción ágil. Sus intereses de investigación son la integración de la Modelado de Información de la Construcción (BIM), los Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS) y la Construcción Ágil para el desarrollo de nuevos sistemas basados en Gemelos Digitales. Además, su línea de investigación está orientada a determinar cómo los cambios en el diseño del sistema de producción afectan el rendimiento general del proyecto de construcción e impactan las emisiones de CO2 mediante simulación.

Maria Gabriela Caffarena Celani

Enlace para bio: https://portal.dados.unicamp.br/perfil?origem=&docente=286109&sigla_unidade=FECFAU&nome_unidade=FACULDADE%20DE%20ENGENHARIA%20CIVIL,%20ARQUITETURA%20E%20URBANISMO&nome_programa=

Arquitecta y máster por la FAU-USP y PhD por el MIT. Desde 2004, es investigadora y docente en el curso de Arquitectura y Urbanismo de la Unicamp, donde creó el Laboratorio de Automatización y Prototipado para Arquitectura y Construcción (LAPAC) y el Centro de Estudios sobre Urbanización para el Conocimiento y la Innovación. Desde 2017, es profesora titular, trabajando en la licenciatura y posgrado, desarrollando investigaciones en las áreas de diseño y tecnologías de arquitectura y urbanismo. En Unicamp, fue asesora del Vicerrector de Pregrado y del Rector, así como Directora de Proyectos del Museo Exploratorio de Ciencias, y actualmente coordina el componente Físico-Espacial del proyecto del Hub Internacional para el Desarrollo Sostenible (HIDS). En la Fundación de Amparo a la Investigación de São Paulo (FAPESP), fue coordinadora del área de Arquitectura, Urbanismo y Diseño durante cuatro años. Fue profesora visitante, con financiación, en la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), la Universidad Técnica de Lisboa y el MIT. Coordinó proyectos financiados por FAPESP, CAPES, FAEPEX y CNPq, involucrando universidades nacionales e internacionales, como Coimbra, Lisboa, Melbourne, Braunschweig y Kaiserslautern. Fue vicepresidenta del SIGraDi y actualmente es presidenta del CAAD Futures. Fue conferencista invitada en los siguientes eventos: Digital fabrication: a state of art (Lisboa, 2011), SIGraDi 2012 (Fortaleza), Sustainable Intelligent Manufacturing (Lisboa, 2013), Digital D’Arq (Coimbra, 2015) y el congreso SIGraDi/eCAADe 2019 (Oporto). Organizó los congresos CAAD Futures 2015, BRAGFOST 2016 y FGKD 2024. Recibió los premios Arturo Montagú (Sigradi, 2017) y Zeferino Vaz (Unicamp, 2018) por su trayectoria académica.